Aprende virtualización hacking ético y pentesting práctico con laboratorios virtuales seguros usando VirtualBox y Docker


Lo que aprenderás

  • Comprender la virtualización y su importancia en ciberseguridad, incluyendo sus beneficios en entornos de pruebas y auditorías.
  • Instalar y configurar virtualizadores y contenedores como VirtualBox y Docker en distintos sistemas operativos.
  • Crear y gestionar máquinas virtuales optimizadas para hacking con sistemas como Kali Linux y Parrot OS.
  • Configurar redes virtuales para pentesting, simulando entornos reales de ataque y defensa.
  • Aplicar buenas prácticas de seguridad en máquinas virtuales para evitar riesgos y mejorar el rendimiento.
  • Realizar pruebas de hacking y pentesting en entornos controlados, utilizando máquinas virtuales como atacantes y víctimas.

Requisitos

  • Conocimientos básicos de informática – Familiaridad con el uso de sistemas operativos (Windows y Linux).
  • Conceptos introductorios de ciberseguridad – No es obligatorio, pero ayudará a comprender mejor el uso de las máquinas virtuales en pruebas de seguridad.
  • Equipo con recursos adecuados – Se recomienda un ordenador con al menos: Procesador: Intel i5/i7 o AMD Ryzen 5/7 (o superior). Memoria RAM: Mínimo 8 GB (idealmente 16 GB para mejor rendimiento). Almacenamiento: Al menos 50 GB de espacio libre en disco (preferiblemente SSD). Virtualización habilitada en la BIOS/UEFI.
  • Acceso a internet – Para descargar software y realizar configuraciones.
  • No se requiere experiencia previa en hacking, ya que el curso está diseñado para guiar a los estudiantes desde la instalación hasta la configuración de entornos virtualizados para ciberseguridad.

Descripción

Curso de virtualización para entornos vulnerables y auditorías de seguridad.

Este curso está diseñado para que aprendas a crear, configurar y gestionar entornos virtualizados robustos y realistas usando VirtualBox y Docker. Su objetivo principal es que montes laboratorios seguros y controlados donde puedas practicar auditorías de seguridad y pruebas de vulnerabilidades de forma práctica y efectiva.

No se trata solo de hacking, sino de dominar la virtualización como herramienta esencial para montar infraestructuras vulnerables que simulen escenarios reales, permitiendo realizar ejercicios prácticos de reconocimiento, escaneo, explotación y análisis.

Verás cómo instalar sistemas operativos invitados, distribuciones especializadas para pentesting, análisis forense y malware, y cómo optimizar esos entornos con instantáneas, redes virtuales y firewalls configurados. También te guiará en la ejecución de pruebas básicas para entender las vulnerabilidades dentro de esos entornos.

Este curso es ideal para quienes quieren una base sólida en virtualización aplicada a la seguridad informática, y desean disponer de laboratorios propios para experimentar con auditorías de manera controlada, sin complicaciones.

Al finalizar, serás capaz de montar tu propio entorno vulnerable virtual, manejarlo eficientemente y realizar auditorías con metodologías profesionales.



Aquí no vienes a mirar pantallas. Aquí vienes a entrenar. A romper, entender y volver a montar. Porque un hacker no nace, se forma... y todo empieza en tu propio laboratorio. ¿Estás listo?

¿Para quién es este curso?

  • Entusiastas y curiosos de la ciberseguridad – Personas interesadas en explorar el mundo del hacking ético y la seguridad informática.
  • Iniciados y principiantes en hacking – Aquellos que están dando sus primeros pasos en la creación de laboratorios virtuales para pruebas de seguridad.
  • Estudiantes y profesionales de TI – Universitarios, técnicos y profesionales que desean aprender sobre virtualización aplicada a ciberseguridad.
  • Auditores y pentesters en formación – Quienes buscan comprender la instalación y configuración de entornos de pruebas para ethical hacking y pentesting.
  • Cualquier persona interesada en la virtualización – Usuarios que quieran aprender a crear y gestionar máquinas virtuales para distintos usos.
  • Administradores de sistemas y redes – Profesionales que desean optimizar su infraestructura con máquinas virtuales para pruebas de seguridad y gestión de entornos.